Signos y Síntomas - Enfermedades Raras Explicadas

Tiempo estimado de lectura
6 min

Código CID-10

  • J45.909

¿Te cuesta respirar? Hablemos del Asma

El asma es una enfermedad respiratoria crónica que afecta a las vías respiratorias de los pulmones, provocando su inflamación y estrechamiento. Esto puede provocar dificultades respiratorias que van desde leves hasta potencialmente mortales. Aunque puede desarrollarse a cualquier edad, suele aparecer en la infancia y requiere un tratamiento de por vida.

¿Qué es Asma?

El asma es una afección en la que las vías respiratorias se estrechan e inflaman, produciendo un exceso de mucosidad. Esto provoca tos, sibilancias, opresión en el pecho y dificultad para respirar. Para algunas personas puede ser una molestia menor, pero para otras puede interferir en sus actividades diarias y provocar ataques graves.

La causa exacta no se conoce del todo, pero puede ser una combinación de factores ambientales y genéticos. Los desencadenantes comunes incluyen:

  • Alérgenos como el polen, el moho, la caspa de las mascotas y los ácaros del polvo
  • Contaminantes del aire e irritantes como el humo y los vapores químicos
  • Infecciones Respiratorias
  • La actividad física, especialmente en climas fríos, puede agravar el asma inducida por el ejercicio.
  • Aire frío
  • Estrés y emociones fuertes
  • Ciertos medicamentos como la aspirina o los beta bloqueadores

Las personas con antecedentes familiares de la enfermedad o alergias tienen un mayor riesgo de desarrollarla.

Estadísticas globales

El asma es un aspecto importante a nivel sanitario mundial. Según la Iniciativa Global para el Asma (GINA):

  • En los Estados Unidos, alrededor de 25 millones de personas viven con esta enfermedad.
  • En Europa, las estimaciones sugieren que afecta a más de 30 millones de adultos y niños, con una prevalencia que oscila entre el 5 y el 10 por ciento, dependiendo del país.
  • En América Latina, países como Brasil, México y Argentina reportan tasas de prevalencia entre el 10 y el 20 por ciento en niños, a menudo debido a la contaminación del aire urbano y al acceso limitado a una atención médica constante.

Reconocer los síntomas

Los síntomas del asma pueden variar de una persona a otra. Los síntomas más comunes son:

  • Dificultad para respirar
  • Opresión o dolor en el pecho
  • Sibilancias al exhalar
  • Tos, especialmente por la noche, temprano por la mañana o durante el ejercicio

Algunas personas pueden experimentar síntomas poco frecuentes, mientras que otras pueden tener síntomas casi todos los días. Los ataques graves requieren atención médica inmediata.

Asma y GEPA (Granulomatosis Eosinofílica con Poliangeítis)

En casos excepcionales, puede ser una manifestación temprana de la Granulomatosis eosinofílica con Poliangeítis (GEPA), una enfermedad poco frecuente que incluye una forma de vasculitis que afecta a los vasos sanguíneos de mediano y pequeño calibre.

De acuerdo con Groh et al. (2015), La GEPA casi siempre comienza con asma, especialmente en adultos con formas de aparición tardía o resistentes al tratamiento. En el contexto de la GEPA, el asma suele ser no alérgica y eosinofílica, lo que significa que no está desencadenada por alérgenos e implica altos niveles de un tipo específico de glóbulos blancos llamados eosinófilos.

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD) del NIH afirma que, a medida que la enfermedad avanza, puede provocar inflamación sistémica, daño orgánico y otros síntomas como sinusitis, pólipos nasales, erupciones cutáneas y neuropatía.

Es fundamental reconocer la relación entre el asma y la GEPA, especialmente cuando el asma se acompaña de niveles elevados de eosinófilos o no responde al tratamiento estándar. El riesgo de GEPA es más relevante en pacientes cuyo asma es difícil o imposible de controlar con el tratamiento convencional.

En muchos casos, la GEPA viene precedida por años de asma grave o de aparición tardía, que puede no mejorar a pesar del uso de medicamentos inhalados en dosis altas o biológicos. La detección y la intervención tempranas pueden influir significativamente en los resultados de los pacientes.

Opciones de Tratamiento

No existe cura para el asma, pero se puede controlar eficazmente con medicamentos y ajustes en el estilo de vida.
Opciones de tratamiento
son:

1. Medicamentos

  • Medicamentos para el control a largo plazo: Entre ellos se incluyen los corticosteroides inhalados, los modificadores de leucotrienos y los agonistas beta de acción prolongada (LABA)
  • Medicamentos de alivio rápido (de rescate): Los agonistas beta de acción corta (SABA) se utilizan para aliviar rápidamente los síntomas durante un ataque de asma.
  • Biológicos: Para el asma grave, pueden prescribirse terapias biológicas como omalizumab o mepolizumab.

2. Monitoreo y Estilo de Vida

  • Use un medidor de flujo espiratorio máximo (MFP) para hacer un seguimiento de la función respiratoria
  • Evitar los desencadenantes conocidos
  • Dejar de fumar
  • Ejercicio regular dentro de la tolerancia individual

3. Plan de Acción

Se recomienda a los pacientes que trabajen con su proveedor de servicios de salud para desarrollar un plan de acción personalizado para el asma. Este plan describe el manejo diario y cómo reconocer y manejar el empeoramiento de los síntomas.

4. Tratamiento GEPA

¿Cuándo el Asma es parte de la GEPA?el tratamiento se centra en controlar la enfermedad autoinmune que la provoca, no solo los síntomas asmáticos. Esto se debe a que la GEPA causa inflamación en los vasos sanguíneos de todo el cuerpo, no solo en los pulmones. Es fundamental tratar la enfermedad en su totalidad con medicamentos sistémicos, como corticosteroides o inmunosupresores, para prevenir daños en otros órganos, como los nervios, la piel, el corazón o los riñones. Como resultado, los síntomas del asma suelen mejorar a medida que se controla la inflamación general.

Si tienes asma y sospechas que padeces una enfermedad rara, puedes utilizar nuestra herramienta gratuita de evaluación de riesgo de enfermedades raras. Solo tienes que rellenar nuestro Formulario para Pacientes, y nosotros nos encargaremos del resto. Obtén hoy mismo tu análisis seguro, realizado con tecnología de inteligencia artificial y revisado por nuestro equipo de expertos médicos.

Referencias

Solicitar una evaluación

¿Cuándo sospechar una enfermedad rara?

Diligencie el formulario y conozca su riesgo de padecer enfermedades raras. Nuestro servicio es gratuito, seguro y puede ayudarle a realizar un diagnóstico precoz.

¿No sabe lo que está causando sus síntomas?

¿Su médico sospecha de una enfermedad rara?

¿Está buscando especialistas?

Evalúe sus síntomas en línea

No cobramos ninguna tarifa

Login

or
Login Form

Don't have an account yet?

Create an account

or
Register Form

Already have an account?

Forgot your password?

We’ll email you a link to reset your password.

Forgot password Form (#4)

Acceso

o
Login Form

¿Aún no tienes una cuenta?

Gracias!

Tu formulario ha sido enviado. Te contactaremos a tu número telefónico o correo electrónico para suministrarte mayor información.

¿Olvidaste tu contraseña?

Le enviaremos por correo electrónico un enlace para restablecer su contraseña.

Forgot password Form (#4)

Crear una cuenta

o
Register Form

¿Ya tienes una cuenta?