Signos y Síntomas - Enfermedades Raras Explicadas

Tiempo estimado de lectura:
6 min

Código CID-10

  • E83.3

Sinónimos

  • HPP
  • Fosfoetanolaminuria

Grupo de edad

  • cualquier edad

Herencia

  • autosómico recesivo o dominante

Síntomas

  • hipercalcemia
  • falla respiratoria
  • raquitismo
  • baja densidad ósea
  • fracturas patológicas
  • pérdida prematura de los dientes permanentes.
  • fracturas crónicas de las extremidades inferiores
  • erupción prematura de los dientes primarios con caries avanzada (odontohipofosfatasia).

¿Sospecha de hipofosfatasia? Síntomas, diagnóstico y qué hacer a continuación.

Si usted o su hijo sufren fracturas frecuentes, dolor óseo o pérdida prematura de dientes, estos problemas podrían ser síntomas de una enfermedad rara llamada hipofosfatasia (HPP). La enfermedad HPP es un trastorno genético que afecta a la resistencia de los huesos y los dientes, con síntomas que van desde problemas dentales leves hasta complicaciones óseas graves, dependiendo de la edad.

Esta imagen representa un síntoma común de la hipofosfatasia (HPP): fracturas óseas recurrentes, especialmente en las extremidades inferiores.
Las fracturas frecuentes, especialmente en las piernas y los pies, son una complicación habitual en adultos con hipofosfatasia (HPP).

Qué es Hipofosfatasia?

La hipofosfatasia es un trastorno metabólico poco frecuente de origen genético, que se debe a un error metabólico congénito. Una mutación en el gen ALPL provoca la pérdida de función de la fosfatasa alcalina no específica de tejido (TNSALP). La actividad reducida o ausente de esta enzima conduce a una mineralización inadecuada de los huesos y los dientes. Esto se debe a la participación directa de la TNSALP en la mineralización del esqueleto, que no puede proceder normalmente si la enzima no está completa o totalmente activa.

Según la edad en la que aparecen los primeros síntomas, se distinguen varias formas de la enfermedad HPP: perinatal, infantil, juvenil, adulta, odontohipofosfatasia e hipofosfatasia prenatal leve.

¿Cuántas Personas Están Afectadas?

La forma severa de esta enfermedad se presenta con una frecuencia de 1 de cada 300 000 nacimientos en Europa. La forma más leve se presenta en aproximadamente 1 de cada 6000 casos.

Síntomas de la Hipofosfatasia

Los síntomas dependen de la edad en la que aparecen, es decir, de la forma de la enfermedad.

  • La forma infantil se asocia con el raquitismo (huesos blandos y débiles que causan dolor óseo o piernas arqueadas), que se desarrolla en los primeros meses y años de vida. 
  • La forma infantil se presenta con baja densidad ósea, lo que provocafracturas patológicas frecuentes. Además, los pacientes jóvenes con este trastorno sufren de raquitismo, lo que afecta negativamente a su crecimiento y retrasa el inicio de la marcha. También pueden aparecer dolor y hinchazón en las articulaciones.  
  • Adultos con hipofosfatasia sufren pérdida prematura de los dientes permanentes y fracturas frecuentes de las extremidades inferiores (principalmente en la parte media del pie), lo que les causa dolor y debilidad. 
  • Odontohipofosfatasia Se asocia con la erupción prematura de los dientes primarios y caries avanzadas. Esta es una de las formas más leves de la enfermedad HPP.
Ilustración de rodillas arqueadas, rodillas en X y piernas normales en niños con hipofosfatasia (HPP) debido al raquitismo.
Los niños con hipofosfatasia pueden desarrollar deformidades óseas debido al raquitismo, lo que provoca una alineación de las piernas hacia dentro (en forma de X) o hacia fuera (en forma de O).

¿Cómo se diagnostica la enfermedad HPP?

Una parte esencial del diagnóstico consiste en pruebas de laboratorio y pruebas genéticas moleculares. Se observa una disminución de la actividad de la fosfatasa alcalina en plasma, junto con un aumento de la fosfoetanolamina (PEA) en la orina, aunque estos no son indicadores inmediatos para confirmar la presencia de hipofosfatasia.

A menudo es necesario realizar un diagnóstico diferencial para descartar otras afecciones, como la osteogénesis imperfecta o el raquitismo hipofosfatémico. Los niveles bajos de fosfatasa alcalina también pueden deberse a determinados medicamentos (por ejemplo, glucocorticoides o intoxicación por vitamina D).

Se sabe que cuanto menor es la actividad de la fosfatasa alcalina, más grave es la forma de la enfermedad. En la forma perinatal de la enfermedad, también se utiliza la ecografía para el diagnóstico. Las radiografías también pueden confirmar la presencia de fracturas patológicas.

Pronóstico y Perspectivas

En los casos de hipofosfatasia y odontohipofosfatasia en adultos (que afectan principalmente a los dientes), no suele haber repercusiones en la esperanza de vida. Sin embargo, la forma del recién nacido y sus complicaciones respiratorias asociadas tienen una alta tasa de mortalidad (aproximadamente el 50 % de los niños mueren debido a estas complicaciones). La forma perinatal Es la forma más grave y casi siempre mortal, por lo general en un plazo de unos días a varias semanas.

¿Cómo se puede tratar la Hipofosfatasia?

Los bebés y niños con formas graves de hipofosfatasia (HPP) deben recibir atención médica adecuada para controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Los enfoques terapéuticos pueden incluir:

  • Seguimiento temprano para detectar complicaciones neurológicas lo antes posible. 
  • Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el naproxeno, para aliviar el dolor y reducir la inflamación dolorosa de la médula ósea. 
  • Tratamientos quirúrgicos con varillas o clavos (fijación intramedular) para estabilizar fracturas frecuentes. 
  • Ortesis para la articulación del tobillo destinadas a niños con fracturas por estrés recurrentes, con el fin de proporcionar soporte y reducir el riesgo de lesiones. 
  • Cuidado dental continuo para controlar los síntomas dentales, favorecer el desarrollo del habla y mejorar la nutrición. 
  • Medicamentos para la hipercalciuria (exceso de calcio en la orina), incluidos los glucocorticoides y los diuréticos de asa, especialmente en la forma infantil. 
  • Tratamiento con asfotasa alfa:Desde 2015, la UE ha aprobado esta terapia de sustitución enzimática para el tratamiento a largo plazo de la HPP de inicio infantil. En ensayos clínicos, ha demostrado mejoras en el estado de las articulaciones y ha favorecido un mejor crecimiento.

Vivir con Hipofosfatasia – Tu Apoyo a través de Saventic Care

Vivir con esta afección presenta retos únicos, pero con el apoyo adecuado, las personas pueden llevar una vida activa y plena. En Saventic Care, nos especializamos en enfermedades raras como Hipofosfatasia, ofreciendo acceso a diagnósticos y estudios clínicos.

¿Sospecha que padece la enfermedad HPP u otra enfermedad rara? Puede utilizar nuestro Revisión gratuita de riesgos para enfermedades raras. Solo tiene que completar nuestro formulario para pacientes y nosotros nos encargaremos del resto. Obtenga hoy mismo su análisis seguro, respaldado por tecnología avanzada y revisado por nuestro equipo de expertos médicos.

Usted sufre de Hipofosfatasia (HPP)

Déjenos su información de contacto y le avisaremos en cuanto hayan ensayos clínicos disponibles.

Saventic Care no cobra ningún valor

Solicitar una evaluación

¿Cuándo sospechar una enfermedad rara?

Diligencie el formulario y conozca su riesgo de padecer enfermedades raras. Nuestro servicio es gratuito, seguro y puede ayudarle a realizar un diagnóstico precoz.

¿No sabe lo que está causando sus síntomas?

¿Su médico sospecha de una enfermedad rara?

¿Está buscando especialistas?

Analiza tus síntomas online!

No cobramos comisiones

Login

or
Login Form

Don't have an account yet?

Create an account

or
Register Form

Already have an account?

Forgot your password?

We’ll email you a link to reset your password.

Forgot password Form (#4)

Acceso

o
Login Form

¿Aún no tienes una cuenta?

Gracias!

Tu formulario ha sido enviado. Te contactaremos a tu número telefónico o correo electrónico para suministrarte mayor información.

¿Olvidaste tu contraseña?

Le enviaremos por correo electrónico un enlace para restablecer su contraseña.

Forgot password Form (#4)

Crear una cuenta

o
Register Form

¿Ya tienes una cuenta?